¿Sabías que puedes mejorar la digestibilidad de los cereales y las legumbres mediante la fermentación?
Sí, lo has oído bien. Los cereales y las legumbres pueden transformarse a través de un proceso de fermentación que nos permite asimilar mejor sus nutrientes. Este método no es nada nuevo, sino una práctica ancestral que nuestras abuelas ya conocían bien. Seguro que recuerdas verlas poniendo las legumbres a remojo o fermentando cereales como el trigo antes de consumirlos. Tradicionalmente, el trigo apenas se consumía sin pasar por algún tipo de fermentación, como ocurre en la elaboración del pan.
El poder de la fermentación en otras culturas
En muchas culturas asiáticas, la soja se consume casi exclusivamente en forma de alimento fermentado, lo que da lugar a productos como el miso, el shoyu o el tempeh. Estos alimentos, además de ser deliciosos, son más fáciles de digerir gracias a la acción de bacterias y enzimas activadas durante la fermentación.
¿Por qué fermentar legumbres y cereales?
Los cereales y legumbres contienen antinutrientes como el ácido fítico y los taninos. Estos compuestos están diseñados para proteger la semilla, pero también pueden dificultar la absorción de nutrientes en nuestro organismo, provocando digestiones pesadas, gases e incluso acidez en algunas personas, especialmente en aquellas que llevan una dieta basada en vegetales.
El proceso de remojo y fermentación descompone estos antinutrientes, mejorando la biodisponibilidad de minerales como el hierro, el calcio y el zinc. Además, los microbios y enzimas que se activan ayudan a crear una predigestión, haciendo que los alimentos lleguen a nuestro sistema digestivo ya parcialmente procesados, lo que facilita su asimilación.

¿Remojar o fermentar?
El remojo puede considerarse el inicio del proceso de fermentación. Dependiendo del tiempo y las condiciones, podemos encontrarnos en diferentes fases:
- Remojado o principio de fermentación: Las semillas se hidratan, pero la actividad bacteriana aún no ha comenzado.
- Fermentación activa: Se observan burbujas y cambios en el sabor, señal de actividad bacteriana.
- Fermentación completa: La fermentación ha alcanzado su punto máximo y el proceso comienza a estabilizarse.
Cada persona tiene necesidades digestivas diferentes, por lo que no siempre es necesario llegar a una fermentación completa. ¡Escucha a tu cuerpo!
¿Qué alimentos es conveniente fermentar antes de consumir?
En general, es recomendable fermentar todas las semillas, frutos secos y legumbres, ya que están diseñados para protegerse con antinutrientes. Un tiempo de remojo de 12 horas es suficiente para la mayoría, aunque si tu sistema digestivo es especialmente sensible, puedes optar por fermentar durante 24 a 48 horas hasta notar actividad bacteriana (burbujas). En esta entrevista que me hicieron explico por qué es tan importante remojarlos para mejorar nuestra digestión.
Cómo activar y fermentar semillas
La forma más sencilla es ponerlas a remojo en un recipiente amplio, ya que al hidratarse suelen aumentar de tamaño. Algunas técnicas adicionales incluyen:
- Agua tibia: Utilizar agua templada acelera el proceso fermentativo.
- Probióticos añadidos: Un poco de jugo de chucrut, kombucha o kéfir puede potenciar la fermentación.
- Medio ácido: Añadir vinagre, limón u otro ácido natural activa las enzimas y favorece el proceso.

Comienza a aplicar estos sencillos pasos y notarás la diferencia en tu digestión. ¡No olvides observar cómo evoluciona la fermentación y adaptarlo a tus necesidades!
Si te apasiona el mundo de la fermentación y quieres llevar tus habilidades al siguiente nivel, te invito a mis cursos online de Quesos veganos fermentados y Pan de masa madre. Aprende a crear quesos veganos cremosos y llenos de sabor utilizando técnicas naturales de fermentación, y descubre los secretos del pan artesanal fermentado lentamente para lograr una textura y sabor únicos.
¿Tienes dudas? Déjame tu comentario y estaré encantada de ayudarte.
Muy interesante Nerea! Es verdad lo que dices, el remojo en el caso de los frejoles o alubias, garbanzo siempre en casa lo hemos hecho y esto nos viene ya de otras generaciones. Yo lo sigo haciendo, pero probaré hacerlo tal y como lo recomiendas y en mi caso en particular ver como me sientan. Muchas gracias por tan valiosa información! En el caso de las legumbres, es mejor consumirlas en la comida o puede darse el caso de poder tomarlas para la cena por ejemplo. Muchas gracias!
Hola Julissa,
ya me contarás que tal te sientan dejándolas a remojo de esta forma.
Yo las consumo por la noche también, porque me sientan muy bien. Pero eso depende de tu sistema digestivo y la capacidad que tenga de digerir la proteína vegetal.
Hasta proto
Hola Nerea! Cuando dices fermentar la legumbre 24 horas, se dejan en el mismo agua todo el tiempo o hay que renovarla??? Yo solo lo hago 12 horas, y la verdad es que me producen gases.
Muchas gracias
hola nerea,
hablas de remojar también los frutos secos, ¿cuanto tiempo?,¿se comen seguido?se pueden conservar después..
un saludo
Hola Beatriz,
depende del tamaño los dejo mas o menos tiempo, pero normalmente suele ser la noche entera.
Yo los como así o sino los tuesto.
Hasta pronto