Receta de kéfir de coco, probiótico, vegano y delicioso

¿Alguna vez te has preguntado si se puede hacer kéfir sin leche animal? La respuesta es sí, te muestro el kéfir de coco.

Hoy descubrirás cómo preparar un delicioso y cremoso kéfir de leche de coco utilizando kéfir de agua. El resultado es una bebida probiótica, vegana, llena de sabor tropical y con grandes beneficios para tu microbiota.

¿Qué es el kéfir de coco?

El kéfir es una bebida fermentada rica en probióticos que tradicionalmente se hace con leche animal o con agua azucarada. Pero los kefir de agua es tan versátiles que también puede fermentar la leche de coco, creando un kéfir vegano y sin lactosa con textura cremosa y sabor ligeramente ácido y refrescante.

La mejor leche de coco para fermentar

No todas las leches vegetales funcionan igual. Para que el kéfir de coco fermente bien:

  • Elige leche de coco de lata
  • Cuanto más natural, mejor. Que no contenga nada más que coco

¿Dónde conseguir nódulos de kéfir de agua?

El kefir de agua es una comunidade de microorganismos vivos que puedes conseguir de otras personas que los cultivan o en tiendas especializadas. Una opción muy fiable es Kefirko, una marca dedicada a la fermentación que ofrece nódulos de kéfir de agua de excelente calidad.

Si los compras en Kefirko, puedes usar mi código NEREAZOROKIAINGARIN para obtener un descuento especial.

Cómo hacer kéfir de agua (la base de todo)

Antes de usarlos en leche de coco, los tíbicos necesitan mantenerse fuertes en su medio natural: agua, azúcar, limón y frutas secas. Si aún no sabes cómo prepararlo, te dejo aquí la guía completa Cómo hacer kéfir de agua paso a paso.

Una vez que ya tengas cierta confianza con el kéfir de agua, podrás empezar con el kéfir de coco, siempre manteniendo tu kéfir de agua como base. Si lo conviertes todo en kéfir de coco, verás que con el tiempo, dejan de funcionar.

¿Por qué fermentar entre 24 y 48 horas?

El tiempo de fermentación es clave:

  • 24 horas → sabor suave, ligeramente ácido, textura más líquida.
  • 48 horas → sabor más intenso, más ácido, depende de tu gusto, así que vete probando.

La fermentación ocurre gracias a los microorganismos que consumen los azúcares naturales de la leche de coco, produciendo ácidos y burbujas.

Cómo saber que está listo:

  • Verás pequeñas burbujas en la superficie.
  • El olor pasa de neutro a ligeramente ácido y fresco.
  • La textura se vuelve un poco más cremosa.

Cómo y dónde almacenar el kéfir de coco

Una vez que tu kéfir de coco esté listo, puedes separar la parte que ha quedado arriba, por una parte, y el suero o líquido por otra parte, o mezclarlo y consumirlo así. Si lo separas, ten en cuenta que la parte que quedó arriba contiene bastante grasa y tendrás que aligerarlo con algo para tomarla. Yo suelo mezclar parte o añadirle frutas.

Se conserva bien entre tres y cuatro días y, aunque con el paso del tiempo seguirá acidificándose un poco más, puedes ir probándolo cada día para encontrar el punto de sabor que más te guste.

Beneficios del kéfir de leche de coco

El kéfir de leche de coco con tíbicos de agua es una receta sencilla, vegana y deliciosa que te permitirá cuidar tu salud intestinal y disfrutar de un sabor tropical único.

  • Apto para veganos y personas con intolerancia a la lactosa
  • Fuente de probióticos vivos que fortalecen la microbiota intestinal
  • Ayuda a mejorar la digestión y el sistema inmunitario
  • Sabor tropical versátil, ideal para postres, batidos o beber solo
  • Receta sencilla que se puede preparar fácilmente en casa

Video – Receta de kefir de coco


Receta de kéfir de coco, probiótico, vegano y delicioso

Tiempo de preparación2 días

Equipment

  • 1 tarro de cristal limpio con tapa o paño
  • 1 Botella
  • Batidora
  • Gasa y goma

Ingredientes

  • 500 ml leche de coco de lata
  • 400 ml Kefir de agua
  • 1 C Opcional: un poco de azúcar de coco o panela para dar energía extra a los microorganismos.

Elaboración paso a paso

  • Prepara el tarro: asegúrate de que esté bien limpio.
  • Bate la leche de coco para que quede bien homogénea.
  • Añade 400 ml de kéfir de agua
  • Añade 1 cucharada de azúcar.
  • Cubre el tarro con una tapa floja o un paño sujetado con goma.
  • Deja fermentar entre 24 y 48 horas a temperatura ambiente. Vete probando hasta encontrar la acidez que más te guste.
  • Notarás burbujas y un ligero cambio en la textura.
  • Puedes guardar el kéfir de coco por separado o mezclarlo y conservarlo en la nevera. O puedes mezclar parte y la otra tomártela como bebida. En todos los casos, es una buena carga de probióticos.

Notas

  • Si quieres un kéfir menos ácido, reduce el tiempo de fermentación.
  • Si no notas fermentación, añade un poco de azúcar para ayudar a los microorganismos.
  • ¡Atrévete añadiendo otros sabores como: vainilla, canela o cacao para conseguir sabores espectaculares!

2 comentarios en «Receta de kéfir de coco, probiótico, vegano y delicioso»

    • Hola,
      si, con los mismos gránulos. Ten en cuenta de guardar siempre tu kefir de leche como de normal, si no, con el tiempo dejará de fermentar en el coco.
      Un saludo

      Responder

Deja un comentario

Recipe Rating