Dra. Bacteria kombucha II

¿Cuándo tomar kombucha? ¿Es apta para niños o personas con azúcar alto?

Si ya has empezado a hacer kombucha en casa o llevas tiempo tomándola, seguro que te has hecho alguna de estas preguntas. Esta semana vuelvo con un nuevo vídeo de la Dra. Bacteria para responder las dudas que más se repiten.

Aquí te dejo las respuestas claras, para que sepas cuándo y cómo tomarla de forma segura y consciente. También puedes ver el anterior vídeo con las primeras preguntas que me hicisteis.

¿Cuándo es mejor tomar kombucha?

Puedes tomarla en distintos momentos del día, es bueno mezclarlo con los alimentos grasos, o sea en las comidas, sabemos que la combinación de estos alimentos fermentados con el resto ayuda a la digestión y a que tu hígado haga menos esfuerzo.
Un vaso por la mañana o a media tarde ayuda a estimular la digestión y favorecer tu microbiota sin interferir con la absorción de nutrientes.

¿Se puede tomar kombucha si tienes el azúcar alto?

Depende. Si está bien fermentada, la cantidad de azúcar residual es muy baja. Pero no todas las kombuchas comerciales fermentan igual.
La kombucha casera bien hecha, con una fermentación completa, puede ser apta para personas con azúcar alto. Eso sí, siempre consulta con un profesional de salud si tienes una condición específica.

¿Cómo sé si mi kombucha está buena?

La kombucha bien fermentada tiene un sabor equilibrado entre ácido y ligeramente dulce. No debe saber a jarabe, ni oler raro.
Si está avinagrada, está pasada.
Si huele mal o tiene moho, descártala.
En el vídeo te doy trucos fáciles para saber si está lista y segura para tomar.

¿Pueden tomar kombucha los niños?

Sí, en cantidades pequeñas y a partir de cierta edad.
En general, a partir de los 4-5 años y siempre que esté bien fermentada (sin exceso de azúcar o gas), puedes ofrecer pequeñas cantidades.

Contenido de teína y azúcar: Al final de la fermentación, la kombucha contiene muy poca teína: unos 7 mg por cada 100 ml. Y también queda muy poco azúcar, en torno al 2-3 %. Aun así, es importante tenerlo en cuenta, sobre todo si tu hijo es sensible a la cafeína o necesita reducir su consumo de azúcar.
Una buena opción es preparar la kombucha con tés bajos en teína, como el té kukicha, y ajustar el tiempo de fermentación. También puedes hacer una segunda fermentación con frutas: eso la hace más sabrosa y suele gustarles más.na, como el kukicha. Y con una segunda fermentación les puede gustar más.

Trazas de alcohol: La fermentación natural genera pequeñas trazas de alcohol. En la kombucha casera suele ser menos del 1 %, pero es un dato importante si estás valorando ofrecérsela a un niño. Lo recomendable es no usarla como bebida de consumo diario, sino como un alimento funcional: un probiótico más, igual que un yogur vivo o una cucharada de chucrut.ual, sino como un probiótico natural más, igual que un chucrut o un yogur vivo.

Y si quieres saber más, en mi curso online, aprende a preparar bebidas probiótias fermentadas en tu casa de forma sencilla de forma sencilla. Podrás elaborar recetas con total seguridad, kombucha, kefir de agua, champán de flores silvestres, cervezas de raíces…

Video resolviendo dudas

2 comentarios en «Dra. Bacteria kombucha II»

Deja un comentario