¿Sabías que las patatas también pueden ser fermentadas para potenciar sus beneficios? Descubre como aprovechar su almidón resistente.
En mi video de mi canal de YouTube, te hablé sobre qué es el almidón resistente y cómo puede ayudarte a mejorar tu sistema digestivo y fortalecer tu microbiota. Este componente es clave para una alimentación saludable y equilibrada, y hoy quiero, con esta receta de patatas fermentadas, profundizar en este tema tan interesante.
En esta ocasión, te enseño cómo fermentar patatas y cocinarlas para maximizar los beneficios del almidón resistente. Las patatas fermentadas no solo mejoran la digestibilidad, sino que también las convierte en un alimento perfecto para cuidar tu microbiota y son una excelente fuente de prebióticos, como explico en este artículo sobre alimentos prebióticos.
¿Por qué hacer patatas fermentadas?
La fermentación es una técnica milenaria que no solo mejora el sabor de los alimentos, sino que también potencia sus propiedades nutricionales. En este caso, este método ayuda a:
- Reducir los antinutrientes presentes.
- Facilitar la absorción de nutrientes.
- Potenciar la formación de almidón resistente, ideal para nutrir a las bacterias beneficiosas de tu intestino.
Además, una vez fermentadas, puedes disfrutar de las patatas de muchas formas: cocidas, asadas, en ensaladilla… ¡Incluso fritas!
¿Cómo aprovechar el almidón resistente?
El almidón resistente es un tipo de fibra prebiótica que llega intacta al colon, donde alimenta a las bacterias beneficiosas de tu microbiota. Esto contribuye a:
- Mejorar la salud digestiva.
- Regular el tránsito intestinal.
- Reducir la inflamación.
- Ayudar en el control del peso.
Si aún no has visto el video, te invito a que lo descubras y te unas al mundo de la fermentación. ¡Tu sistema digestivo te lo agradecerá!
Cómo preparar patatas fermentadas
En el video que acompaña este artículo, te explico paso a paso cómo hacer patatas fermentadas en casa de manera sencilla. Además, te muestro cómo cocinarlas para que conserven la mayor cantidad de almidón resistente posible. Es un proceso fácil y práctico que puedes incorporar a tu rutina de cocina sin complicaciones.
Comparte tus dudas y resultados
¿Te animas a probar esta receta? Me encantaría saber cómo te va. Si tienes alguna duda o quieres compartir tus resultados, déjame un comentario en el video o aquí en el blog. Estoy siempre feliz de ayudarte en este camino hacia una alimentación más consciente y saludable.
Video – Receta Patatas fermentadas y ensaladilla con almidón resistente
Ensaladilla de patatas fermentadas y kimchi
Ingredientes
- Patatas fermentadas
- Rabanitos
- Zanahoria escaldada
- Alubia verde escaldada
- Hojas de kale escaldadas
- Maíz cocido
- Kimchi daikon
- Mayonesa de soja
Elaboración paso a paso
- Prepara las patatas fermentadas:Cocina las patatas el día anterior. Una vez cocidas, déjalas reposar en el refrigerador durante 24 horas. Este paso es clave para maximizar el almidón resistente, que beneficiará tu microbiota.
- Prepara el resto de los ingredientes:Lava y corta los rabanitos en rodajas finas o pequeños cubos. Escalda las zanahorias, alubias verdes y las hojas de kale en agua hirviendo durante 2-3 minutos. Luego, enfríalas rápidamente en agua con hielo para conservar su color y textura. Cocina el maíz si no está listo, y desgránalo.
- Corta y mezcla:Corta las patatas reposadas en cuadraditos y colócalas en un bol grande. Añade los rabanitos, zanahorias, alubias verdes, kale, maíz y el kimchi de daikon.
- Aliña la ensaladillaAgrega una cantidad generosa de mayonesa de soja y mezcla bien para que todos los ingredientes queden cubiertos de manera uniforme.
- PresentaciónSirve en un plato grande o en porciones individuales. Puedes decorar con hojas frescas de kale o un toque adicional de kimchi para realzar el color y el sabor.