- 1 El verano es temporada de pepinos, y por eso, hoy quiero hablarte de dos formas de transformar esta hortaliza fresca y crujiente: pepinillos fermentados y encurtidos. ¿Cuál eliges tú?
- 1.1 ¿Cuál es la diferencia entre pepinillos fermentados y encurtidos?
- 1.2 Beneficios de los pepinillos fermentados: mucho más que un encurtido
- 1.3 Pepinillos fermentados y encurtidos: una receta híbrida
- 1.4 ¿Cuál te apetece más?
- 1.5 Consejos para fermentar pepinillos correctamente
- 1.6 Comparte tus dudas y resultados
- 1.7 Video – Receta de pepinillos fermentados/encurtidos
- 2 Pepinillos fermentados clásicos
- 3 Pepinillos fermentados-encurtidos con romero
El verano es temporada de pepinos, y por eso, hoy quiero hablarte de dos formas de transformar esta hortaliza fresca y crujiente: pepinillos fermentados y encurtidos. ¿Cuál eliges tú?
¿Cuál es la diferencia entre pepinillos fermentados y encurtidos?
Pepino fermentado (lactofermentado)
Se conserva gracias a la acción de microorganismos naturales que transforman los azúcares del pepino en ácidos. No lleva vinagre. Solo necesita sal, tiempo y el trabajo invisible de los fermentos.
El resultado: un alimento probiótico, vivo, con burbujas, sabor complejo y beneficios para tu microbiota.
Pepino encurtido
Se conserva en vinagre o una mezcla de vinagre con otros ácidos como el limón. El sabor es más ácido, intenso y directo. No contiene probióticos, pero sigue siendo una excelente forma de conservación y una explosión de sabor.

Beneficios de los pepinillos fermentados: mucho más que un encurtido
A diferencia de los pepinos encurtidos en vinagre, los pepinillos fermentados contienen probióticos vivos, resultado del proceso natural de fermentación. Estos microorganismos beneficiosos no solo ayudan a conservar los alimentos, sino que también colonizan la microbiota intestinal y contribuyen al equilibrio del sistema digestivo. Como explico en esta entrevista, “somos contenedores de bacterias”, cuidar nuestra microbiota es una forma de cuidarnos a todos los niveles. Consumir fermentados ricos en probióticos, como estos pepinos, se asocia con múltiples beneficios: refuerzo del sistema inmunitario, reducción de la inflamación, prevención de enfermedades metabólicas y digestivas, mejora del perfil lipídico y de la presión arterial, e incluso una mejor salud vaginal y urinaria. En resumen, los pepinos fermentados no solo son sabrosos y crujientes, sino también un apoyo diario para tu salud intestinal y general.
Pepinillos fermentados y encurtidos: una receta híbrida
Hoy te comparto dos recetas. Una 100% fermentada y otra que mezcla fermentación y encurtido, con un toque de romero que la hace irresistible.
¿Cuál te apetece más?
- Si buscas probióticos y fermentación natural, empieza con la receta 1.
- Si prefieres un sabor más intenso y aromático, prueba la receta 2.
Ambas son formas de conectar con la cocina viva, con el cuidado artesanal de los alimentos y con la sabiduría de conservar lo que nos da la tierra.
En mi libro encontrarás más recetas como estas, consejos para fermentar con seguridad y placer, y formas de integrar los fermentados en tu día a día. En este artículo te describo cuáles son los beneficios reales de los vegetales fermentados para tu salud.
Consejos para fermentar pepinillos correctamente
Para que la fermentación de pepinillos sea segura y eficaz, ten en cuenta lo siguiente:
- Usa pepinillos frescos, firmes y sin golpes.
- Lávalos bien y elimina la flor del extremo si la tienen.
- Utiliza agua sin cloro (filtrada, mineral o reposada 24 h).
- Escoge sal marina sin yodo ni conservantes.
- Asegúrate de que los pepinillos queden completamente sumergidos en la salmuera. Puedes usar pesos de fermentación, tarros específicos o un tarro más pequeño como peso.
Si aparece moho visible, desecha todo el contenido. No es seguro consumirlo, aunque solo una parte esté afectada.

Comparte tus dudas y resultados
¿Te animas a probar esta receta? Me encantaría saber cómo te va. Si tienes alguna duda o quieres compartir tus resultados, déjame un comentario en el video o aquí en el blog. Estoy siempre feliz de ayudarte en este camino hacia una alimentación más consciente y saludable.
Video – Receta de pepinillos fermentados/encurtidos
Pepinillos fermentados clásicos
Ingredientes
- Pepinos frescos
- 15 g sal marina por cada 500 g de pepino
- agua filtrada
- Especias opcionales: ajo, mostaza, eneldo, pimienta…
Elaboración paso a paso
- Lava y corta los pepinos en rodajas o en bastones.
- Colócalos en un bote de cristal.
- Añade la sal directamente o diluida en un poco de agua si lo prefieres.
- Asegúrate de que los pepinos queden completamente sumergidos. Usa un peso o una pieza de porcelana para mantenerlos abajo.
- Tapa el bote con una tapa que permita salir los gases o ábrelo una vez al día.
- Deja fermentar a temperatura ambiente entre 5 y 7 días, según el clima y tu gusto.
Notas
Pepinillos fermentados-encurtidos con romero
Ingredientes
- Pepinos
- 15 g sal por cada 500 g de pepinos
- Zumo de limón y vinagre en partes iguales
- Romero fresco
Elaboración paso a paso
- Lava los pepinos, retira parte de la piel (no toda) y córtalos en rodajas.
- Colócalos en un bote y añade la sal.
- Coloca un peso encima y deja reposar 24 h. Cada 3 horas, presiona suavemente para ayudar a que suelten líquido.
- Pasado ese tiempo, estarán casi cubiertos por su propio jugo.
- Retira la mitad de ese líquido y reemplázalo con una mezcla de limón y vinagre (en la misma proporción).
- Añade unas ramitas de romero y vuelve a colocar el peso.
- Deja reposar 1 o 2 horas y ¡listo para disfrutar!
Hola, seguramente lo voy a probar porque mis pepinos quedan muy blandos. Pero la duda que tengo es: me parece que al agregar vinagre se matan las bacterias, no?
Gracias!
Hola Daniel,
con vinagre es un encurtido y no un fermentado. Simplemente se conserva en ácido.
Ya me contarás que tal te han quedado 🙂
Hola buenas,donde puedo encontrar el aro ese de porcelana??y es necesario para la fermentación o simplemente se usa como peso para q quede cubierto…soy nueva..
Hola Maria,
puedes utilizar un vaso de cristal.
Los aros, los vendo aquí: https://nishime.org/producto/peso-de-porcelana/
Hasta pronto
Hola Nerea! Cuanto tiempo se conservan? Hay que guardar-los siempre en la nevera o pueden estar a fuera? Gracias
Hola Clara,
depende mucho de donde se conserven, pero yo los he llegado a tener 1 año.
si tiene oxígeno o varía mucho la temperatura, pueden ponerse malos antes.
Hasta pronto
Que hay que hacer para q sea fermentado en vez de encurtido?
Hola,
añadir solo agua con sal en una proporción del 5%.
El problema es que tienes que tner una buena variedad de pepinillos, sino tienen tendencia a quedarse blandos.
Un saludo
Kaixo Nerea, estoy en el 4° día de fermentación y los pepinillos están blandos, q puedo hacer? Una vez terminada la fermentación se retira el líquido, se meten al frigo? Y con el encurtido, una vez conseguido, cómo se conserva?
Hola Izaskun,
que raro!! tiene suficiente cantidad de sal? si tenía semillas a veces esa zona se puede reblandecer.
Una vez pasado esos días, hay que cerrar hermético y a la nevera.
Un saludo