La madre de jengibre, es un fermento vivo y burbujeante que puedes usar como cultivo iniciador en múltiples recetas.
Desde la popular cerveza de jengibre hasta refrescos naturales como el fly de boniato. Esta madre de jengibre o ginger bug, es muy parecida en concepto a la masa madre para pan, pero su finalidad es distinta: aquí buscamos gas, sabor y vitalidad microbiana para tus bebidas fermentadas.
¿Qué es una madre de jengibre y para qué sirve?
La madre de jengibre es una mezcla fermentada de jengibre fresco, un endulzante natural (como melaza de arroz o azúcar integral) y agua sin cloro, que al fermentar desarrolla una colonia activa de bacterias y levaduras beneficiosas.
Se utiliza como cultivo iniciador casero para elaborar bebidas carbonatadas, sabrosas y llenas de vida microbiana. Es una alternativa natural a las levaduras comerciales.

¿Cómo se puede usar la madre de jengibre en casa?
La madre de jengibre te permite elaborar cerveza de jengibre casera con la intensidad de sabor que tú decidas. Puedes hacerla más suave o más potente, según tu gusto. También sirve como base para refrescos fermentados naturales, parecidos a una kombucha, pero sin té. Otro uso menos conocido es el fly de boniato, una bebida tradicional fermentada que puedes personalizar con especias o frutas.
A mí me gusta especialmente la cerveza de jengibre bien fuerte y espumosa, con ese toque picante que limpia y activa. Eso sí, tienes que tener cuidado porque a veces genera tanto gas que la tapa del bote ha salido volando. Literalmente.
¿Cómo asegurar que la fermentación funcione?
Para que el proceso tenga éxito, es fundamental usar agua sin cloro, ya que el cloro puede inhibir el crecimiento microbiano. El jengibre debe ser lo más fresco posible, mejor aún si es ecológico, porque tiene mayor diversidad de microorganismos. La temperatura es clave: un entorno templado o cálido ayuda a acelerar la fermentación. Y no olvides alimentar el cultivo cada día durante los primeros tres a cinco días, removiendo bien cada vez para oxigenarlo.
Comparte tus dudas y resultados
¿Te animas a probar esta receta? Me encantaría saber cómo te va. Si tienes alguna duda o quieres compartir tus resultados, déjame un comentario en el video o aquí en el blog. Estoy siempre feliz de ayudarte en este camino hacia una alimentación más consciente y saludable.
Si te interesa seguir explorando el fascinante mundo de las bebidas fermentadas, puedes leer esta entrevista sobre bebidas probióticas fermentadas donde comparto más claves, ejemplos y motivaciones para que tú también te animes a preparar las tuyas.
Vídeo – receta de ginger bug o madre de jengibre
Receta de madre de jengibre o ginger bug
Equipment
- 1 Bote de cristal limpio
Ingredientes
- 300 gr Jengibre fresco (con piel)
- 100 ml Melaza de arroz, sirope o azúcar
- 100 ml Agua sin cloro (filtrada o hervida y enfriada)
Elaboración paso a paso
- Día 1Ralla dos cucharadas de jengibre con piel, colócalas en el bote, añade una cucharada de endulzante y dos cucharadas de agua. Remueve bien la mezcla, cúbrela con una tela y una gomita o con la tapa del bote sin cerrarla del todo, y déjala reposar en un rincón cálido de tu cocina.
- Día 3Si la temperatura de tu casa es suficientemente cálida, deberías empezar a ver burbujas en la superficie o alrededor del jengibre. Eso indica que tu cultivo ya está vivo y activo. Si no hay señales visibles de fermentación, no te preocupes: deja el bote uno o dos días más en un lugar aún más cálido y observa a diario. La fermentación necesita su ritmo.
- Día 2Aunque quizás no veas cambios, los microorganismos ya están activándose. Repite exactamente lo que hiciste el primer día: añade dos cucharadas de jengibre, una de endulzante y dos de agua. Remueve bien y vuelve a dejarlo reposar en el mismo lugar cálido.
Gran receta pero el sonido o está nítido.
Gracias
Hola Paula,
si, justo se estropeó el micro, pero quería colgarlo igualmente 🙂
Hasta pronto
hola, se puede hacer con miel como endulzante?
Hola Pilar,
yo no lo he probado, pero me imagino que si 😉
Hasta pronto
perdon, otra pregunta…. se puede dejar dentro o en una terraza fuera de casa pero en un sitio que de el sol en algun momento del dia? o los cambios de temperatura no van bien? porque quizas es mejor si no esperar a que haga mejor tiempo y haga mas calor en la casa….
Gracias
Hola Pilar,
lo mejor es un calor constante y el sol no creo que sea la mejor opción.
Que tal cerca del fuego de la cocina?
Hasta pronto
Hola Nerea si hago la madre de gengibre pero no la utilizo pronto ..la tengo que guardar en la heladera?….gracias
Hola Rita,
si, mejor
Hasta pronto
Hola Nerea sobre su resguardo en la nevera, se guarda tapado o con la misma mantita?
Hola Jade,
yo le suelo poner la tapa pero sin cerrar del todo, para que respire.
Hasta pronto
Cuando ya está listo y lo has usado se deja en la nevera o tiene que estar siempre a temperatura ambiente?
Hola Rut,
si quieres parar la fermentación, lo dejas en la nevera hasta que lo vuelves a usar.
Y cuando lo quieras usar, lo vuelves a sacar 🙂
Hola Nerea, nunca antes la había preparado. Ya tiene 4 días, creció y tiene muchas burbujas. Creo que ya está, pero es normal que el sabor sea muy picante?
Hola Diana,
si es normal que sea picante, si lo dejas fermentar mas tiempo verás que es picante va bajando
Hasta pronto
Hola, ya llevo 7 días con la madre de jengibre al cuarto día inicio la actividad y luego paró. Ya no veo actividad, ya le he alimentado varias veces y nada, será que se dañó?
Hola Tatina,
déjala fuera de la nevera 2 días a ver si se reactiva.
Hasta pronto
se puede usar la madre de jengibre para echarle a platos? a ensaladas etc?
Hola Paula,
si, lo único si quieres mantener sus propiedades es no calentarla 🙂
Hasta pronto
Hola, una vez que hago la madre, retiro una parte para hacer ginger ale, como hago para seguir reproduciendo la madre y no tener que arrancar nuevamente de 0?
Hola Jula,
guardas una parte y la sigues alimentando como has hecho hasta ahora y ya la tienes:-)
Hasta pronto
Hola Nerea, estoy intentando cambiar mi alimentación y me he tropezado contigo en yotube. Hace mucho, mucho tiempo que padezco infección de orina y todo son antibióticos y más antibióticos y estoy cansada porque no obtengo resultados. Y es por eso que he decidido cambiar toda mi alimentación y añadir probióticos y mas probióticos. Sinceramente donde yo quiero llegar es a lo siguiente… No consigo encontrar tu libro, ¿me puedes indicar dónde conseguirlo? ¿Crees que este cambio que intento hacer en mi vida me puede ayudar a deshacerme de una vez por todas con este cambio de la dichosa infección? Los médicos ya no saben qué hacer. Gracias
Hola María,
el problema es porqué vuelve y si sigues tomando antibióticos y no funciona, no es la manera.
Mi libro está en todas las librerías y en amazon.
Ya me contarás como vas 🙂
Los fermentados te irán repoblando, pero tienes que buscar la causa.
Buenas tardes, hasta el día 4 estaba activo, pero después nada no sube ni hay burbujas, debo seguir alimentando lo? Hay algo que no estoy haciendo bien? Lo puedo poner al sol?
Muchas gracias por su ayuda.
Hola Cecilia,
¿puede ser que le hayas echado mucho azúcar?, se puede empachar también.
Un saludo
Tengo una duda… se puede poner más agua para poderla usar para gaseosa?
Hola Enrique,
lo que harías entonces es un ginger bug: https://nereazorokiaingarin.com/blog/receta-de-cerveza-de-jengibre/
Un saludo
Buenas tardes! Excelente toda tu data! Hice la madre de fingir hace unos días y noté que ya se activó pero tiene un ligero gusto avinagrado, es normal o se ha pasado ?
Muchas gracias!
Hola Lucas,
se ha convertido en alcohol y luego en vinagre. Yo empezaría de nuevo 🙂