¿Sabías que tu microbiota puede influir en tus emociones, decisiones e incluso en tu salud mental?
En esta entrevista, el prestigioso neurobiólogo José Ramón Alonso Peña nos guía por el fascinante mundo de la conexión entre el intestino y el cerebro (microbiota y cerebro), y cómo los microorganismos intestinales impactan directamente en nuestro comportamiento y bienestar.
¿Quién es José Ramón Alonso Peña?
José Ramón Alonso Peña es doctor en Biología por la Universidad de Salamanca, y ha desarrollado parte de su carrera investigadora en Alemania y Estados Unidos. Ha sido distinguido como Doctor honoris causa por tres universidades latinoamericanas y es un referente en el campo de la neurobiología, especialmente en el estudio de la plasticidad neuronal. Su labor como divulgador lo ha llevado a explorar y compartir cómo la microbiota se relaciona con el cerebro y el comportamiento humano, un tema que aborda con pasión y profundidad.
¿Qué es la microbiota y por qué es tan importante?
La microbiota es el conjunto de billones de microorganismos que habitan en distintas partes de nuestro cuerpo, como el intestino, la piel, la boca, los pulmones o incluso los ojos. Este ecosistema complejo y diverso desempeña un papel fundamental en nuestra salud.
No solo participa activamente en la digestión de los alimentos y en la producción de vitaminas esenciales, sino que también refuerza el sistema inmunológico y actúa como una barrera frente a microorganismos potencialmente dañinos. Además, mantiene una comunicación constante con el cerebro a través del sistema nervioso y del torrente sanguíneo, estableciendo así una conexión directa entre lo que ocurre en nuestro cuerpo y cómo nos sentimos o nos comportamos.

Intestino (microbiota) y cerebro: una conexión bidireccional
El eje intestino-cerebro es una red de comunicación entre el sistema nervioso central y el sistema digestivo, mediado por la microbiota:
- La microbiota produce sustancias químicas que modulan la actividad cerebral.
- El cerebro, a su vez, envía señales que pueden alterar la composición microbiana.
Esta interacción puede influir en el estado de ánimo, la memoria, el comportamiento y el desarrollo de enfermedades neurológicas.
Microbiota y salud mental: nuevas claves para entender el cerebro
Numerosos estudios recientes muestran que una microbiota desequilibrada está relacionada con condiciones como:
Esto abre la puerta a nuevas estrategias terapéuticas, como el uso de probióticos, prebióticos e incluso trasplantes fecales para mejorar la salud mental y emocional.
Incorporar alimentos fermentados puede ayudarte a mejorar la salud de tu microbiota. Aquí te dejo una receta sencilla de kimchi casero que puedes hacer en casa.

Evento solidario
La recaudación de esta charla fue destinada a apoyar a una asociación de autismo, sumando ciencia y conciencia en favor de la inclusión y el bienestar.
Mira la entrevista completa
No te pierdas esta charla fascinante con el Dr. José Ramón Alonso Peña, donde descubrirás datos sorprendentes y el potencial transformador de la microbiota:
Donde puedo encontrar mas conferencias sobre el. Pasa cobsulta. Estoy con ansiedad depresion e insomnio
Hola Sara,
lo mejor es que mires su web y le contactes directamente: https://jralonso.es
Hasta pronto