¿Has escuchado hablar de estos términos y no tienes muy claro qué son o qué diferencias hay entre ellos?, hoy te lo cuento de forma sencilla.
Dentro de los alimentos fermentados, muchas veces nos referimos a ciertos términos que por su parecido, pueden generar dudas. Son palabras que quizás hace unos años ni existían, pero que poco a poco, con los avances de la ciencia, se hacen más comunes.
¿Qué so los prebióticos?
Etimológicamente pre-biótico significa antes de la vida. Pre: antes, bios: vida, ticos: antes de.
Los prebióticos son las fibras que encontramos en los vegetales y en las frutas, que nosotros no somos capaces de digerir. También los encontramos en tubérculos, patata, boniato, yuca, cereales y legumbres.
Algunos de estos alimentos, dependiendo de cómo hayan sido tratados, obtendrás almidón resistente. Este almidón, resistente, es perfecto para alimentar a tu microbiota.
Si quieres tener más información de como poder obtener almidón resistente, puedes visitar este artículo y te lo cuento paso a paso.
Los prebióticos, además de limpiar las paredes de nuestro sistema digestivo, porque son las fibras, son la comida para nuestras bacterias y también el lugar donde pueden proliferar correctamente.
Tener un buen consumo de prebióticos, hace que nuestro organismo como hospedador de bacterias sea un buen anfitrión y quieran quedarse allí a vivir para generar salud.
Dependiendo de las fibras que consumas en tu dieta, vas a crear un ambiente para el crecimiento de ciertas cepas y será un crecimiento selectivo dependiendo de tus decisiones.
Así podrás crear un lugar de salud o un lugar en el que proliferen las patologías. Esto va a depender mucho del tipo de prebióticos que tú consumas.
¿Qué son los probióticos?
Son los alimentos que contienen microorganismos, que como sabes en muchas ocasiones, pero no todas, son los alimentos fermentados.
Para que un microorganismo se considere un probiótico, tienen que ser similar a los que tenemos alojados en nuestra microbiota. No todos los microorganismos son probióticos, ni todos los alimentos fermentados son probióticos, por esta cuestión.
Los alimentos que contienen probióticos, como los vegetales fermentados, van a mantener, mejorar y repoblar nuestra microbiota.
Cuando añadimos probióticos a nuestro organismo, si lo hacemos acompañados de fibras naturales (prebióticos)como la de los vegetales fermentados u otros alimentos probióticos, estamos añadiendo no solo las bacterias, sino también estamos creando un lugar en el que puedas vivir y proliferar correctamente.
Uno de los mayores problemas de nuestra microbiota es la falta de biodiversidad, falta de variedad de microorganismos, no falta de cantidad.
Los probióticos, aunque nos parece algo nuevo, se llevan utilizando en terapia desde hace miles de años. Ya se utilizaban alimentos vivos porque se conocían sus beneficios sin saber exactamente la razón de sus beneficios.
Si quieres tomar buenos probióticos para recuperar tu salud digestiva, la mejor manera es esta combinación de prebióticos y probióticos de los vegetales fermentados.
Estos probióticos tienen efectos antimicrobianos e inmunorreguladores, así que te ayudarán a que las bacterias que no son beneficiosas, se eliminen de una forma natural y también harás que se regule tu sistema inmune.
¿Qué son los simbióticos?
La palabra simbiótico, viene de simbiosis, que significa que es concerniente a la vida en común, que hay un beneficio en común, en este caso de nuestra microbiota y nuestro organismo como hospedador de estas bacterias. Ambas sacamos beneficio de esta relación.
¿Dónde se crea esta simbiosis?, como te he comentado un poco más arriba, en los alimentos fermentados, como los vegetales u otros como el miso, encontramos estos simbióticos. Todos los que tengas un prebiótico y un probiótico, contendrán simbióticos.
¿Qué son los postbióticos?
Cómo su palabra dice, es después de la vida. Son aquellos compuestos que se generan después del proceso de fermentación.
Los microorganismos, además de hacer su propio proceso metabólico, proliferar y convertir un alimento en probiótico, generar ciertos residuos, que para nuestro organismo es un beneficio.
Estos postbióticos, tienen efectos en nuestro propio metabolismo y efectos inmunorreguladores, que regulan el sistema inmune. No solo son beneficiosos los propios probióticos sino aquellos residuos que generan en su proceso metabólico.
¿Qué es un psicobiótico?
Psico hace referencia a los procesos neurológicos, y bio a vida.
Los últimos estudios indican que ciertos alimentos consumidos de una determinada manera, hace que nuestra microbiota se module de tal manera que genera beneficios en nuestro sistema neurológico.
Esto tiene que ver con el eje intestino cerebro y cómo nuestra mente afecta al sistema digestivo y como el sistema digestivo, afecta también a nuestra microbiota.
Es un eje que se regula de forma bidireccional y una buena microbiota nos ayudará a gozar de buena salud metal y viceversa.
Te dejo un video para que puedas entender todos estos conceptos mejor
Espero que ahora tengas más claro todos estos términos y te dejo aquí un video donde te explico todo esto y si tienes dudas, te leo en comentarios.
1 comentario en «¿Qué son los probióticos, prebióticos, postbióticos, simbióticos y psicobióticos?»